
¿Que es la vasectomía y cuáles son sus complicaciones?
La vasectomía es un método anticonceptivo quirúrgico, es muy seguro pero no es infalible, cerca de 3 personas de cada 1000 operadas serán padres o tendrán espermatozoides viables en el semen después de una vasectomía.
De entre 2 a 4 % no llegarán a cero espermatozoides y será necesario repetir la vasectomía, cerca del 3 % tendrá inflamación o infección y aproximadamente 4 % sangrado, 2% quistes en en sitio quirúrgico y algo de mucha importancia es que el 1% de todas las personas operadas tendrán el Síndrome Doloroso Crónico Post Vasectomía, se trata de un dolor incapacitante que puede durar semana o meses, afortunadamente existen terapias para tal caso y en casos extremos hay que revertir la cirugía.
¿Cuáles son los porcentajes del Dr. Jara comparados con los porcentajes mundiales?
¿Cuánto dura una vasectomía?
La cirugía tarda aproximadamente 15 minutos, eso dependerá de las características anatómicas del paciente en cuanto que tan fácil sea encontrar los conductos deferentes.
¿Desde cuándo puedo utilizar la vasectomía como método anticonceptivo?
La cirugía no es efectiva desde que se realiza, cuando se secciona el conducto, pero todos los espermatozoides que ya han pasado el sitio quirúrgico se puede almacenar por millones hasta por 6 meses en un 20% de los pacientes operados. Por tanto deben continuar planificando después de la cirugía hasta que tenga dos espermogramas en cero espermatozoides, uno en tres meses y otro en cuatro meses, el segundo confirma el primero.
¿Después de tener dos espermogramas en cero espermatozoides, cada cuánto tengo que hacerme un espermograma control?
En general no hay recomendaciones en la literatura pero puede realizarse un espermograma periódicamente, por que hay casos de embarazos hasta 10 años después. Cuando hay alto riesgo en caso de embarazo se recomienda utilizar dos métodos anticonceptivos.
¿Hay contraindicaciones para la vasectomía?
La vasectomía no se realiza en caso de antecedentes de cirugía en la ingle como hernias inguinales o cirugías por varicoceles.
¿Qué método utiliza el Dr. Jara para realizar la cirugía y como cierra los conductos?
EL Dr. Jara realiza la vasectomía sin bisturí, corta un segmento de al menos 2 cm de ambos conductos deferentes a través de una sola herida, luego liga los muñones de ambos conductos, los cauteriza, los evierte e interpone tejido entre ellos.
¿Los hilos se caen solos?
Si, en tres o cuatro semanas. Sólo es un hilo en la piel. Si no se cayera, el Dr Jara se lo retirará.
¿Cómo debo llegar al consultorio?
Se recomienda llegar al consultorio con toda la zona genital rasurada y sin haber tomado AINES o antinflamatorios desde una semana previa a la cirugía y acompañado, en ocasiones puede aparecer mareos luego de la aplicación de la lidocaína.
¿La cirugía duele?
En general la cirugía no es dolorosa pero para algunos puede resultar incómoda.
¿Cuáles son las recomendaciones luego de la cirugía?
Después de la cirugía es recomendable estar en reposo por al menos una semana, reposo relativo, es decir puede hacer sus actividades diarias o trabajo de escritorio. Se recomienda no ir a nadar, cabalgar, deportes de contacto o relaciones sexuales por una semana. Puede conducir distancias cortas a partir del segundo día.
¿Ocupo sacar cita previa?
No, solo siga las recomendaciones previamente descritas.
Tel: 2246-3094 ó 2246-3091
